miércoles, 4 de julio de 2012

Richard Strauss...


Richard Strauss

(1864-1949) Compositor alemán, nacido en Munich y fallecido en Garmisch-Partenkirchen. Hijo de un músico adscrito a la orquesta de la corte, vivió un ambiente musical. A los 4 años tocaba el piano, a los 6 comenzó a componer, a los 10 empezó los estudios de violín y teoría y a los 16 vio ejecutadas sus obras en público. Directores tan excelentes como Levi y Von Bulow incorporaron a sus programas las obras del joven compositor, del que a los 20 años se estrenaba en Nueva York por Theodore Thomas su Sinfonía (Op. 12).
En 1885, después de dirigir una de sus propias obras, sucedió a Bulow como director de la Orquesta de Meiningen. Sucesivamente fue nombrado tercer director de la Ópera de Munich, en 1889 subdirector de la Ópera en Weimar y en 1894 primer director en Munich, cargo que desempeñó durante cinco años en Berlín. Muchos de estos trabajos fueron interrumpidos o cancelados a causa de sus viajes, generalmente por motivos de salud.
Un viaje a Italia le inspiró en 1885 la sinfonía fantástica Aus Italien, a la que siguieron en rápida sucesión los poemas sinfónicos Don Juan (Op. 20), Macbeth (Op. 23), Muerte y transfiguración (Op. 24) y su primera ópera, Guntram (Op. 25), todos ellos acabados antes de que el compositor cumpliera 30 años.
Con un estilo aún más elaborado compuso Till Eulenspiegel (1895), Also sprach Zarathustra (1896), Don Quijote (1897) y Ein Heldenleben (1898). Algunas de estas obras desencadenaron verdaderas tempestades por parte de la crítica por varias razones.
Zarathustra, por ejemplo, se basa en las ideas filosóficas de Nietzsche, fuerte exigencia a la capacidad expresiva de la música; en Don Quijote introdujo un molino de viento e imitó los balidos de las ovejas con un discutible realismo musical. En Ein Heldenleben, el protagonista era el mismo compositor, que descaradamente describía su lucha con la vida y con la crítica, sus «obras de paz» y su renunciación final al mundo.
 Primer hijo de Franz Joseph Strauss y de Josephine Pschorr, >Richard Strauss y su hermana vivieron una infancia feliz, sin problemas economicos.
Su primer encuentro con las operas de Wagner tuvo lugar en 1874, al asistir a unas puestas en escena de Tannhäuser, Siegfried y Lohengrin, aunque considero que no sabia apreciar suficientemente estas obras.
El periodo de 1881 a 1885 fue muy productivo para Strauss.
En 1887 Strauss conocio a Mahler, por quien sintio una gran admiracion, y en el verano de ese mismo año se enamoro apasinadamente de la soprano Pauline de Ahna, hija de un general seguidor de Wagner.
Tras sufrir una grave enfermedad, Strauss paso el invierno de 1893 en Egipto, donde   concluyo la partitura de su opera Gumtram, estrena en Weimar, en 1894, con Pauline en el papel de la heroica Freihild.
El encuentro de Strauss con el poeta Ernst von Wozogen sugirio al musico la composicion de la opera Feuersnot, estrenada en Dresde en 1901 e introducida en Viena por Gustav Mahler y en Londres por Sir Thomas Beecham.
Ariadna auf Naxos supuso un parentesis en el limbo de la popularidad de Strauss, pues la obra,  de caracter arcaizante y cameristico, no agrado al publico, ni siquiera despues de su revision en 1916.
Transcurrida la Primera Guerra Mundial y terminada su asociacion con la Opera de berlin, Strausss asumio en 1919 el cargo de director adjunto de la Opera de Viena, al lado de franz Schalk.
En 1925 visito Barcelona y ante unas 6000 personas dirigio un concierto con la banda municipal de la capital catalana, a cuyo frente estaba el maestro Juan Lamote de Grignon, a quien le envio una carta poco despues manifestandole su admiracion por las adaptaciones de bailes y melodias catalanas.
Habia pasado ya para Strauss la etapa mas brillantede su creacion de , 1890 a 1910, cuando todo el mundo musical estaba pendiente de sus notas.
Cuando Strauss conprendio el feroz  alcance de sus medidas adoptadas por el regimen nazi, la guerra casi habia terminado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario